Ir al contenido principal

CENIZAS

Estamos en este amplio y silencioso parque , un lugar tranquilo, con olor a butiá, bajo unos árboles nativos, una aruera y un coronilla nos miran curiosos.

Tenía grabada en mi mente la imagen de este hotel-parador, un edificio bajo, construido con las piedras del lugar, al igual que el fortín que está enfrente. Sabía que los viejos habían pasado acá su luna de miel, pero jamás había entrado.

Me da por pensar , bajo este sol hermoso de otoño, en aquel turquito Isaac que trajeron allá por 1934 en un barco lleno de inmigrantes, a los ocho años desde la lejana Esmirna.

Por ese mismo año fue que Higinia y Atanasio traían al mundo en pleno diciembre a Luz Brenda, por acá mismo, por los pagos de Rocha.

Ella se fue a Montevideo porque quería ser nurse, y él estaba allí estudiando medicina. Se conocieron, se enamoraron y se casaron un 13 de noviembre de 1954. Nada fácil siendo él de familia judía y ella no. A partir de allí, también nosotros, los que estamos aquí, pasamos a formar parte de su historia. 

Lo que importa es que a todos nos parece una historia feliz. Porque formaron una familia increíble, porque los quisimos mucho y nos quisieron más, y porque nos enseñaron a ser buenas personas, y a querernos entre nosotros.

Ahora estamos con ellos aquí, en el Parador San Miguel, a poca distancia del Chuy, y solo falta Daniel, aunque igual está con nosotros a pesar de estar a miles de kilómetros.

Temprano en la mañana nos habíamos juntado en el Cementerio Central. Mamá había sido cremada hace un año –esa había sido su voluntad- pero faltaba hacer lo mismo con los restos de papá. Una espera demasiado prolongada, en un lugar inhóspito y con olor a jabón (tal vez solo alguna asociación de ideas, pero ese es el olor que sentí ahí).

Tarde en la mañana teníamos ambas cenizas en sus cajas, y partimos rumbo a San Miguel. Había pasado por la puerta cientos de veces, sobre todo en mi infancia, en los viajes desde Cebollatí o Lascano a La Coronilla cada verano, en donde pasábamos las vacaciones en casa de los abuelos.

Ahora todos tomamos algún puñado de cenizas, y las juntamos sobre las piedras, bajo estos árboles, en la paz de este parque.

Ya los habíamos despedido antes, desde luego, pero ahora es diferente, los lloramos a los dos juntos. Tristes, muy tristes, pero contentos. En algún lugar, ellos están abrazados y mirándonos sonrientes, orgullosos de sus hijos.

Como me dijo Daniel ayer desde el norte: “Es una cosa rara saber que mamá ya no está y saber que los dos ya no están. Es como que quedamos nosotros desamparados o algo así. Pero que le vas a hacer. El ciclo de la vida continúa. Empezamos a morir el día que nacimos”,



Comentarios

Entradas populares de este blog

DIGNIDAD

  Asomó la cabeza a la esquina y no vio a nadie, así que dobló y se mantuvo contra la pared avanzando muy lentamente. En el primer saguán se metió para adentro y se quedó en completo silencio. La lluvia continuaba y su impermeable ya estaba completamente inútil, necesitaba un respiro. De todas formas, su presa aún no aparecía. Tenía apenas una señas, y con eso se las debía arreglar. Se trataba de un hombre joven, tal vez de entre 30 y 50 años, morocho o castaño, no estaba muy claro. El mismo había pasado por esas etapas. Tuvo alguna vez el pelo rubio, cuando era muy pequeño, y bien lasio. Luego fue morocho y enrulado, y ahora era canoso. No le habían podido dar más señas que esas. Posiblemente llevara barba, y tal vez usara lentes. Dejó pasar cinco minutos y asomó lentamente la cabeza. Un hombre acababa de girar en la otra esquina. No podía ser otro que él. Salió y apuró el paso haciendo caso omiso a la lluvia. Al llegar a la esquina se detuvo y miró disimuladamente. El hombre es...

LAS DOCE

53, 52...comenzó a contar para adentro. En el banco de la plaza desierta, acariciaba a Bartolo echado junto a él y le iba explicando: - ¿Ves ahí? Esa es la iglesia. No...no ladres...perá... Faltan...a ver….unos 20 segundos… 19, 18 - Vas a ver el ruido que hacen...jeje 5, 4, 3 - Ahí vienen...escuchá...son doce La primer campanada de las 12 de la noche sonó y al viejo le corrió un lagrimón por la mejilla. Comenzó a comer las uvas mientras las escuchaba. Doce uvas. Doce campanadas. Cuando sonó la última, cortó la punta de la caja de vino con los dientes y se echó un buen trago. Le dio un pedazo de pan a Bartolo, eructó y le dijo: - Feliz año nuevo

ROGELIO

  Rogelio está como todos los días, sentado en la silla de asiento de paja, el banquito a un costado donde pone la pava, y tomando mate despacio y pensativo.Pimienta lo saluda como todos los días, pero hoy se detiene a conversar. -¡Como dice que le va don Rogelio? Hace calor ¿no? -Buen día. Y es lo que tiene que hacer ¿no? Tamo en verano vecino, y lo que pasa en verano es que hace calor. Hasta ahora, y desde que el mundo es mundo, siempre fue así. -Sí, pero ¿ta brravo eh? Dicen que es una ola de calor, que hay un coso, un lomo o algo así. Noo!! un domo, ahora me acordé, pero tiene forma de lomo igual. -Sí, es verano y hace calor, será por eso que no me llama la atención, si hicieran estos calores en julio me llamaría la atención; pero de seguro estaba acá sentado tomando unos amargos aprovechando el calorcito, ¿no cree don Pimienta? -Es como usté dice, si señor, les gusta ponerle nombres nuevos a las cosas, como si nunca hubieran existido. -Es una época buenasa pa algunos ofi...