Ir al contenido principal

MISIONES 1268



Miraba fijamente el papel entre sus manos. Era tan solo una hoja pequeña, del tamaño que suelen tener las recetas médicas. Hacía un buen rato que lo miraba, aunque su mente se encontrara lejos de allí. Eran curiosos los caminos por donde se había trasladado al leer esa dirección que con desprolijidad había anotado su secretaria, y adonde se tenía que dirigir sin demora.
Misiones 1268. No era una dirección cualquiera. Había vivido en tantos lugares. Según sus cálculos, se había mudado unas catorce veces en su vida. Diferentes barrios, distintas ciudades, casas grandes y antiguas, apartamentos estrechos en edificios abarrotados, pero solo conservaba en su memoria la dirección exacta de esa casa: Misiones 1268. Sin duda porque allí había vivido sus mejores años, los tiempos de la túnica y la moña, de las meriendas con los amigos, de las travesuras. Y claro está, también la época de algunas tristezas olvidadas (¿olvidadas?).
La asociación de ideas lo llevó a un cuento de Cortázar que había leído pocos días atrás: Casa tomada. Recordaba como comenzaba el cuento, como si ahora mismo lo estuviera leyendo, porque le había traído los mismos recuerdos de ahora: “Nos gustaba la casa porque, aparte de espaciosa y antigua, guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia”. 
Era eso sin duda. Porque una casa es una casa; una determinada cantidad de habitaciones, puertas y ventanas, techo y piso. Lo que la hace especial, es la vida que le ponemos dentro -se dijo-.
Y por eso me siento así, en esta dulce melancolía, ahora que por una travesura del destino tengo que ir a esa casa de Misiones 1268.
- El niño!! ya debería estár allá!!
Se levantó como impulsado por un resorte, se puso el saco y tomó el maletín, saliendo del bar a toda prisa.
No necesitó consultar un plano para llegar al lugar; si bien hacía ya muchos años que se había marchado. Todo estaba prácticamente igual. Algunas fachadas habían sido pintadas, pero el conjunto se mantenía tal como lo había visto desde el caminón de la mudanza, hace ya ¿cuántos, treinta, cuarenta años? Y sin embargo, solo por el número pudo ubicar la casa. El muro alto con un portón de chapa, ya no estaba, y había sido sustituído por una reja, y a la entrada, en lugar de aquella mano de hierro que había que golpear, se había instalado un portero eléctrico. Pulsó el timbre y esperó, mientras su mente seguía viajando. ¿Quién le abriría la puerta? ¿Angélica, la vieja empleada? Se sonrió ante lo descabellado de la idea.
- Adelante doctor, lo estábamos esperando
Un niño asomó de pronto por el extremo del corredor, al parecer con intenciones de salir a la calle, pero al verlo se detuvo un brevísimo instante, giró sobre sí mismo y desapareció por la puerta de la derecha como avergonzado. Lo conozco -pensó-, estoy seguro que lo conozco.
Si nada ha cambiado, esa puerta, la de la derecha, conduce a lo que era la sala de espera, no hay duda, y que la de la izquierda daba al consultorio de papá. Esta ya no es aquella enorme sala de espera con piso de madera, sino un living confortable, en donde hasta el techo ha bajado hasta ponerse a una altura en que se puede tocar con la mano con un pequeño salto.
En el camino pasaron por el que había sido el dormitorio de sus padres, volvió a ver al niño. Estaba de espaldas y hablaba con dos mayores, que sin duda eran sus propios padres, no los del niño. No quiso interrumpirlos, y una leve angustia le hizo oprimir el pecho, al encontrarse en ese dormitorio. Cuántas veces se había despertado en medio de la noche con esa misma sensación que experimentaba ahora, y se había pasado a esa cama grande, que con solo su aroma le llevaba la calma que necesitaba.
Siguió el rumbo que había tomado la señorita que le abrió, y volvió a ver al niño que atravesó el comedor hacia el patio. Al pasar, miró hacia afuera y allí estaba el viejo aljibe.
- Espero acá -le dijo a la muchacha.
De la cocina venía un leve aroma a rosas. Nunca había oído hablar, y menos conocer a alguien que hiciera lo que vio hacer a su abuela paterna en esa cocina: dulce de pétalos de rosas.
El niño ahora estaba bajo el parral. Una niña iba y venía en la hamaca que colgaba de allí, y el niño la miraba fijamente. Era obvio que le miraba la bombacha cuando su pollerita se levantaba al elevarse. La niña de pronto se fue, y él ocupó su lugar en la hamaca. Apenas se balanceaba, los pies cruzados y la cabeza gacha. Se bajó, puso las manos en los bolsillos y pateó una piedra. Se subió a la higuera y allí se quedó, mirando al cielo.
Miró hacia la plaza y le pareció que en cualquier momento aparecería el ómnibus de la ONDA. Consultó su reloj, se quitó los lentes y secó sus ojos con el puño de la camisa; luego, volvió a tocar el timbre.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DIGNIDAD

  Asomó la cabeza a la esquina y no vio a nadie, así que dobló y se mantuvo contra la pared avanzando muy lentamente. En el primer saguán se metió para adentro y se quedó en completo silencio. La lluvia continuaba y su impermeable ya estaba completamente inútil, necesitaba un respiro. De todas formas, su presa aún no aparecía. Tenía apenas una señas, y con eso se las debía arreglar. Se trataba de un hombre joven, tal vez de entre 30 y 50 años, morocho o castaño, no estaba muy claro. El mismo había pasado por esas etapas. Tuvo alguna vez el pelo rubio, cuando era muy pequeño, y bien lasio. Luego fue morocho y enrulado, y ahora era canoso. No le habían podido dar más señas que esas. Posiblemente llevara barba, y tal vez usara lentes. Dejó pasar cinco minutos y asomó lentamente la cabeza. Un hombre acababa de girar en la otra esquina. No podía ser otro que él. Salió y apuró el paso haciendo caso omiso a la lluvia. Al llegar a la esquina se detuvo y miró disimuladamente. El hombre es...

LAS DOCE

53, 52...comenzó a contar para adentro. En el banco de la plaza desierta, acariciaba a Bartolo echado junto a él y le iba explicando: - ¿Ves ahí? Esa es la iglesia. No...no ladres...perá... Faltan...a ver….unos 20 segundos… 19, 18 - Vas a ver el ruido que hacen...jeje 5, 4, 3 - Ahí vienen...escuchá...son doce La primer campanada de las 12 de la noche sonó y al viejo le corrió un lagrimón por la mejilla. Comenzó a comer las uvas mientras las escuchaba. Doce uvas. Doce campanadas. Cuando sonó la última, cortó la punta de la caja de vino con los dientes y se echó un buen trago. Le dio un pedazo de pan a Bartolo, eructó y le dijo: - Feliz año nuevo

ROGELIO

  Rogelio está como todos los días, sentado en la silla de asiento de paja, el banquito a un costado donde pone la pava, y tomando mate despacio y pensativo.Pimienta lo saluda como todos los días, pero hoy se detiene a conversar. -¡Como dice que le va don Rogelio? Hace calor ¿no? -Buen día. Y es lo que tiene que hacer ¿no? Tamo en verano vecino, y lo que pasa en verano es que hace calor. Hasta ahora, y desde que el mundo es mundo, siempre fue así. -Sí, pero ¿ta brravo eh? Dicen que es una ola de calor, que hay un coso, un lomo o algo así. Noo!! un domo, ahora me acordé, pero tiene forma de lomo igual. -Sí, es verano y hace calor, será por eso que no me llama la atención, si hicieran estos calores en julio me llamaría la atención; pero de seguro estaba acá sentado tomando unos amargos aprovechando el calorcito, ¿no cree don Pimienta? -Es como usté dice, si señor, les gusta ponerle nombres nuevos a las cosas, como si nunca hubieran existido. -Es una época buenasa pa algunos ofi...