Ir al contenido principal

TODO JOYA

Entre las tablas de las paredes podía verse nítidamente la luna, aunque por momentos todo se oscureciera con el paso de negros nubarrones.

-Vo Miguel...tas pasao loco. No es así, ¿me entendé? Vos no podé andar calzao así nomá, porque vos so ...medio mutante...¿cazá?
- puta que te parió pelao, no la mamés. ¿sabé lo que sos vo? Un ortiba so. No te pongá la gorra que así no va. El pinta era un cheto pisa barro, ¿cazá? Pasame el pacochi así preparo la lata.
- Decile vo Juan, no sea lagarto, mirá que vo también marchá eh?
- Dejá quieto con ese vigilante...es más puto que vo ese.

La radio apenas dejaba oír la conversación, porque la cumbia sonaba al mango mientras el animador leía los mensajes de texto de los oyentes que se juraban amores eternos y se hacían propuestas lujuriosas. Si la lluvia se largaba, ya no se podría ni hablar, porque el repiqueteo sobre las chapas ahogaría cualquier otro sonido.

- Mas puto serás vos. Te quedás colgao y hacé cualquier cagada hacé loco.
- No amotiné el vino vo, pasalo amistá.

Habían empezado temprano en el rancho en que vivían. Comieron unos refuerzos de salame cortando el pan con la mano, y el vino en la botella de plástico fue perdiendo altura en pocos minutos. Antes de partir hacia el centro, prepararon sus dosis de pasta y se fumaron alguna para entonarse.

- ¡¡Sos mas pan Pichulo!!! Si tas cagao ponete la siete y arrancá por la punta, ¡valor!". Pero no me quemés, no seas buchón.
-Vo porque te creé el tal brazo gordo, te creé. Pero so un globo, ¿me entendé?

Se juntaron con el resto de la barra alrededor del Palacio, y allí tomaron otr o tanto. De botellas que nadie sabía de donde surgían, pero que estaban allí para tomarse. El borocotó de los tamboriles calentaba más aún la tarde pegajosa de humedad. Las banderas se agitaban hacia todos lados.

- ¿Vos nunca te flasheaste pelao? No te hagá el gil.
- Si ves aparecer la lancha manejate, no metás a la vagancia en este baile, sabé?

En ese momento, el flash informativo de la radio hacía saber que en horas de la tarde, finalizado el partido clásico, y en medio de un tumulto a la salida del estadio, un joven (hincha de Nacional) había sido muerto de dos puñaladas. La policía aún no tenía pistas contundentes, pero se había detenido a una decena de sospechosos y se los estaba interrogando. Seguramente en las próximas horas habría novedades, y fuentes policiales aseguraban que la captura del asesino no podía demorar.

- ¡¡Te la canté amistá!! ¡¡Te la canté!! Encanutá ese naifa y tómatela puto de mierda.


GLORARIO DE TÉRMINOS PLANCHAS UTILIZADOS


Amistá.Apelación benévola al otro, manera en que los planchas se llaman entre ellos o se dirigen a otros.

Amotinar. Guardar, esconder. "No amotinés ese vino."

Brazo gordo. El que se cree superior o se considera apto para "mandar". Quizás por eso así le llaman los menores infractores al personal que cumple tareas de seguridad de los hogares del inau.

Cheto pisa barro.El que se hace el importante o el cheto (o adinerado), pero no lo es. Una mala caricatura del cheto.

Encanutar. Guardar, esconder, sinónimo de amotinar. "Encanutate esos discos en la mochila."

Flashear. Tener un flash, perderse, "quedar colgado". También se utiliza para hacer alusión a un sentimiento. "Quedé flasheado con esa chichi."

Globo. Gil, nabo.

Lagarto. Vago, perezoso: "Sos un lagarto". También se usa para referir a aquellas personas que se hacen las distraídas o las desentendidas. "No te hagás el lagarto que vos sabés de lo que hablo."

Lancha. Móvil policial (en especial las camionetas Nissan blancas).

Manejarse. Esto es lo mismo que "hacé lo que puedas". Ejemplo: "Vos manejate".

Mutante. El que está pasado de rosca, de droga-

Naifa. Cuchillo. Este término, típicamente carcelario, quizás provenga de la palabra cuchillo en inglés, knife.

Ortiba. Además de sinónimo de batidor, se usa para nombrar a alguien incapaz de hacer un favor: “Dejá, no le pidas nada... no ves que es un ortiba".

Pacochi. Paquete. Palabra tomada "prestada" del portugués. Generalmente se usa para hacer alusión a un pequeña cantidad de drogas. "Pasame el pacochi así preparo la lata."

Ponerse la gorra. Ponerse "en botón", ponerse en lugar de un policía, acusar, ser muy inflexible.

Ponerse la siete. Es muy usado para echar a alguien. Ejemplo: "Ponete la siete y arrancá por la punta, ¡valor!"

Vagancia. La vagancia es sinónimo de banda, la barra o el grupo de amigos, casi como si se tratara de una fraternidad. "¡Mirá cómo está la vagancia en este baile!"

Vigilante. Policía. También es usado como sinónimo de ortiba. "Dejá quieto con ese vigilante."

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIGNIDAD

  Asomó la cabeza a la esquina y no vio a nadie, así que dobló y se mantuvo contra la pared avanzando muy lentamente. En el primer saguán se metió para adentro y se quedó en completo silencio. La lluvia continuaba y su impermeable ya estaba completamente inútil, necesitaba un respiro. De todas formas, su presa aún no aparecía. Tenía apenas una señas, y con eso se las debía arreglar. Se trataba de un hombre joven, tal vez de entre 30 y 50 años, morocho o castaño, no estaba muy claro. El mismo había pasado por esas etapas. Tuvo alguna vez el pelo rubio, cuando era muy pequeño, y bien lasio. Luego fue morocho y enrulado, y ahora era canoso. No le habían podido dar más señas que esas. Posiblemente llevara barba, y tal vez usara lentes. Dejó pasar cinco minutos y asomó lentamente la cabeza. Un hombre acababa de girar en la otra esquina. No podía ser otro que él. Salió y apuró el paso haciendo caso omiso a la lluvia. Al llegar a la esquina se detuvo y miró disimuladamente. El hombre es...

LAS DOCE

53, 52...comenzó a contar para adentro. En el banco de la plaza desierta, acariciaba a Bartolo echado junto a él y le iba explicando: - ¿Ves ahí? Esa es la iglesia. No...no ladres...perá... Faltan...a ver….unos 20 segundos… 19, 18 - Vas a ver el ruido que hacen...jeje 5, 4, 3 - Ahí vienen...escuchá...son doce La primer campanada de las 12 de la noche sonó y al viejo le corrió un lagrimón por la mejilla. Comenzó a comer las uvas mientras las escuchaba. Doce uvas. Doce campanadas. Cuando sonó la última, cortó la punta de la caja de vino con los dientes y se echó un buen trago. Le dio un pedazo de pan a Bartolo, eructó y le dijo: - Feliz año nuevo

ROGELIO

  Rogelio está como todos los días, sentado en la silla de asiento de paja, el banquito a un costado donde pone la pava, y tomando mate despacio y pensativo.Pimienta lo saluda como todos los días, pero hoy se detiene a conversar. -¡Como dice que le va don Rogelio? Hace calor ¿no? -Buen día. Y es lo que tiene que hacer ¿no? Tamo en verano vecino, y lo que pasa en verano es que hace calor. Hasta ahora, y desde que el mundo es mundo, siempre fue así. -Sí, pero ¿ta brravo eh? Dicen que es una ola de calor, que hay un coso, un lomo o algo así. Noo!! un domo, ahora me acordé, pero tiene forma de lomo igual. -Sí, es verano y hace calor, será por eso que no me llama la atención, si hicieran estos calores en julio me llamaría la atención; pero de seguro estaba acá sentado tomando unos amargos aprovechando el calorcito, ¿no cree don Pimienta? -Es como usté dice, si señor, les gusta ponerle nombres nuevos a las cosas, como si nunca hubieran existido. -Es una época buenasa pa algunos ofi...